miércoles, 5 de noviembre de 2025

CASTANYADA 2025: PICOTEO Y PANELLETS


Hola, voy tarde en la publicación de este post, pero las diferentes obligaciones y tener que cuidar a un padre de 97 años, te lleva tiempo.

Día 31 de octubre, noche de castañada (Nit de Castanyada), noche -según la tradición- para honrar a los difuntos.

La tradición es comer castañas asadas, boniatos asados y panellets que es un dulce de mazapán. Las castañas se venden en puestos callejeros y le explicaba a mi hijo Guillem que, cuando yo era pequeña, nos acercábamos a la castañera para estar calentit@s y nos guardábamos las castañas en los bolsillos, donde metíamos las manos para calentarlas. 

Este año, como en unos cuantos anteriores, las castañas nos las comemos con el balcón... y éso que hay algun@s descerebrad@s que niegan lo del cambio climático :(

Cada vez más, la fiesta del 31 de octubre adopta el nombre de Halowen, fiesta con el mismo motivo de celebración pero con connotaciones yankees: disfraces de bruja y brujo, fantasma o motivos de miedo, casas decoradas con los mismos elementos, paseo de niños por las casas para pedir "truco o trato" y darles caramelos, encender fuegos y decorar con calabazas vacías a las que se les ha practicado en la corteza las facciones de una cara y una vela dentro.

Quiero destacar que en la Edad Media, en Catalunya, había una tradición que se llamaba FER LA POR (hacer miedo), que consistía en vaciar una calabaza, aplicarle las facciones de la cara de forma terrorífica y ponerle una vela dentro.

Cuando yo era pequeña, recuerdo perfectamente que en un pequeño pueblo rural de la comarca de Osona, en los márgenes del camino que conducía hacia las afueras del pueblo -donde diversas familias que íbamos a pasar las vacaciones nos alojábamos- colocaban diversas calabazas para darnos miedo.

El día 31, como habíamos comido tarde y de forma consistente, la cena de la Castanyada para este año consistió en unos entrantes y una coca salada.

Y como no tenía ganas de dedicar mucho tiempo en pensar que hacía, apliqué aquello de "lo que funciona no lo cambies". Me explico: el lunes tenía cena en casa con unas amigas para celebrar mi jubilación. Llevo ya casi 7 meses jubilada, pero hay gente, como son ellas, que por problemas de agenda para coincidir todas, con las que todavía no lo había celebrado. Y aunque sea tarde, lo celebro todo :)

Para la Castanyada del 2025 repetí el entrante que hice con ellas: humus, brandada de bacalao, muhammara y coca de escalibada con butifarra.

HUMUS

El humus es una pasta de garbanzos originaria de Oriente Medio. El 13 de mayo es el Día Internacional del Humus y humus en árabe significa garbanzo. Preparé para 2 de forma generosa para que sobrara un poco.

Ingredientes:

250 grs. de garbanzos cocidos.

1 diente de ajo no muy grande al que elimino la parte central.

Un chorrito de limón.

Aceite de oliva.

Pimenton dulce.

Sal y pimienta.

1 cucharada pequeña y no muy llena de tahini. Es opcional, lo puse porque compré un tarro.

Elaboración:

1.- Mezclamos todos los ingrdientes, menos el pimentón, y los trituramos hasta formar una fina pasta.

2.- Decoramos con pimentón.

BRANDADA DE BACALAO

Me dijeron que su nombre viene del verbo catalán "brandar" que significa mover de forma enérgica. He de reconocer que no lo había oído nunca ni lo conocía. Se puede comer sola, como relleno de pimientos del piquillo y últimamente suelo utizarla como relleno de empanada o empanadillas con cebolla caramelizada. He preparado más de la que podemos comer en la cena para preparar unas empanadillas que tengo en la nevera.

Ingredientes:

500 grs. de bacalao desalado.

Medio vaso de leche.

1 patata mediana tirando a pequeña.

2 dientes de ajo eliminando la parte central.

Pimienta. 

Sal, si hiciera falta.

Aceite de oliva virgen.

Elaboración:

1.- Cocemos la patata con piel. Cuando enfríe retiramos la piel y troceamos.

2.- Hervimos el bacalao aproximadamente unos 7 minutos. Cuando enfríe retiramos la piel y espinas, si tuviera, y desmenuzamos.

3.- Ponemos la leche a calentar (no ha de hervir).

4.- En el aceite caliente añadimos los dientes de ajos y cuando estén dorados los retiramos.

5.- Mezclamos la patata y el bacalao e incorporamos, poco a poco la leche caliente mientras trituramos la mezcla a poca velocidad.

6.- Incorporamos el aceite y seguimos triturando.

Si quedara espeso podemos añadirle más leche.

Se sirve frío y lo serví con mermelada de tomate.

MUHAMMARA

La muhammara la probé hace años, pero nunca la había prepardo. Es originaria de Siria y se elabora con pimienta de Alepo, ciudad del norte de Siria. La receta original lleva ingredientes que yo no puse. Va mi receta que quedó muy buena y es una ración para 2/3 personas.

Ingredientes:

150 gramos de pimiento escalibado y ya limpio de piel y pepitas.

Media cucharita de ajo en polvo.

100 grs de nueces trituradas.

1 cucharada sopera de miel.

Sal, aceite de oliva y como no sé ni donde se consigue la pimienta de Alepo, mezclé pimienta blanca y negra.

Elaboración:

No puede ser más sencilla: lo mezclamos todo y trituramos hasta quedar una pasta fina.

La serví con una mezcla de semillas por encima.

COCA DE PIMIENTOS, BERENJENA Y BUTIFARRA

Sobre una masa de pizza fina ponemos pimientos escalibados, berenjena que habremos pasado por la sartén y una butifarra cortada a trozos no muy gruesos.

Horneamos, sal pimentamos, cortamos y ponemos un palillo para fijar la butifarra.

Una vez ventilados los untables con tostadas y la coca salada recogimos la mesa, nos pusimos como el año pasado la película COCO y en vez de palomitas nos comimos los panellets.


Un cordial saludo y hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ESTÁS EN TU CASA, PASA Y CHARLAMOS. ¿TE APECTECE ALGO PARA COMER O BEBER?